El Marketing Olfativo es una de las técnicas más innovadoras en el mundo del marketing offline de los últimos años y una forma diferente de atraer clientes y generar más ventas sin ser intrusivo con nuestras acciones de marketing.
Este tipo de técnica o estrategia apela directamente a otros sentidos diferentes al de la vista que suele ser el más común. Esta técnica activa nuestro sentido del olfato con diferentes aromas, olores y fragancias provocando emociones, sensaciones y recuerdos en nuestra memoria que impactan de una forma diferente en nuestros clientes, creando una conexión entre el producto y los recuerdos evocados.
Objetivos del marketing olfativo
El objetivo del marketing olfativo es llegar a los consumidores a través de aromas y olores que los clientes asociaran a tu empresa, marca o productos.
Este conseguirá el aumento de tus ventas y de la fidelización de tus clientes ya que esos olores, aromas o fragancias le evocarán sensaciones agradables de vivencias y experiencias vividas.
El ser humano recuerda un 35% de lo que huele frente a un 5% de lo que ve. Esto es la prueba de que los olores, aromas o fragancias cuando se unen a una imagen o producto se fijan en la mente configurando la fuerza de marca frente a su competencia.
El marketing olfativo es una tendencia que ha llegado para quedarse, lleva relativamente poco en el mercado, aunque ha tomado especial interés este pasado 2018/2019 en los diferentes sectores y empresas.
Cada día son más las pequeñas y grandes compañías que están implementando esta técnica para reforzar y aumentar sus ventas. En la actualidad los sectores que más están realizando acciones de marketing olfativo son el sector retail unificando la misma fragancia en todas sus tiendas y establecimiento creando un vínculo sensorial entre los productos y sus recuerdos, el sector hotelero y de cruceros donde se relaciona un olor o fragancia a una sensación de relax y descanso, centros deportivos y de ocio, casinos, aeropuertos, etc…
Como se puede observar el marketing olfativo no solo se limita al sector retail que podría ser lo más habitual, sino que ya se están dando casos de aplicar estas técnicas en centros educativos para aumentar el rendimiento y creatividad de sus alumnos y en centros de negocios para generar un ambiente que potencie el rendimiento de sus trabajadores.
Marketing Olfativo en empresas
Las empresas usan fragancias personalizadas para captar a los clientes.
La nariz es capaz de recordarnos más de 10.000 aromas memorizando 7 veces más los olores que lo que vemos. Esto lo sabía muy bien Disney ya que fue uno de los pioneros en usar esta técnica y estrategias del marketing olfativo en sus parques temáticos.
Estos impregnaban de olor a palomitas todo el parque temático para incentivar el apetito y el consumo de sus clientes.
Otro ejemplo de empresas que usan el marketing olfativo en todos sus locales es la conocida marca Starbucks, seguro que más de una vez has pasado por alguno de sus locales y habrás sentido ese olor a café recién hecho, estos utilizan el marketing olfativo, usan una fragancia a café intenso, aunque no esté funcionando la máquina de café se puede apreciar este olor desde sus puertas atrayendo a sus clientes por el olfato.
Pero no hace falta ser una gran compañía o gastase miles de euros para poder diseñar una estrategia de marketing olfativo. De hecho, en The Aroma Trace tenemos una línea de productos ideales para cualquier Pyme o negocio donde nuestros clientes no han de gastar miles de euros en aplicar dichas técnicas de marketing.
Llama la atención con el Marketing Olfativo
En nuestros días llamar la atención de los clientes sobre lo que las empresas quieren hacer, comunicar y ofrecer es una tarea considerada muy difícil. Los problemas económicos que afectan a la sociedad y, en consecuencia, el menor poder adquisitivo de los clientes.
Las empresas optan por utilizar estrategias diferenciadas, con la intención de llegar al objetivo de una manera más eficiente. Un ejemplo de estas estrategias, incluso siendo muy recientes en Europa, es Marketing Olfativo.
El constante bombardeo de publicidad hace que esta técnica sea muy interesante para ser estudiada como estrategia. Según un estudio de la Universidad Rockefeller de Nueva York, una persona puede recordar alrededor del 35% del olor y sólo el 5% de lo que ve, el 2% de lo que escucha y el 1% de lo que toca. Estos porcentajes demuestran la importancia de este tipo de Marketing como estrategia diferenciadora. En este caso, lo que se pretende entender es si el factor olor puede ser lo suficientemente fuerte como para fidelizar a los clientes a una determinada empresa/tienda.
Según Kotler (1974), uno de los avances más importantes en el «Pensamiento Empresarial» es el hecho de que los consumidores, en su proceso de decisión, no son influenciados sólo por variables tangibles como producto/servicio, sino que también son influenciados por variables intangibles.
Una de las variables intangibles que influyen en el consumidor es el «Lugar» donde se compra el producto/servicio. Kotler (1974) menciona ese «Lugar», más específicamente la atmósfera del lugar, se convierte muchas veces en una herramienta con una mayor influencia en comparación con el propio producto cuando el consumidor está en un proceso de decisión de compra.
Con esto, se justifica nuevamente la elaboración de esta investigación ya que es destinado a demostrar si el aroma, que pertenece a la «atmósfera del lugar», puede ser un importante instrumento de influencia en la lealtad de los clientes.
Ventajas del Marketing Olfativo
Os vamos a enumerar muchas de las ventajas que tiene el marketing olfativo para empresas y cómo puedes utilizarlo para aumentar los ingresos y/o fidelizar a tus clientes.
No es Intrusivo
Llamas la atención de los clientes
Fidelizas los clientes
Destacas sobre la competencia
Captas nuevos clientes
Se reconoce tu marca
Mejora del Branding
Despertamos emociones en los clientes
Evocamos sus recuerdos con fragancias
Existen miles de opciones para elegir una fragancia
Aumentas la concentración de tus empleados