A estas alturas, supongo que sabrás el poder del Marketing Olfativo para las empresas. Este término cada vez más famoso, es una de las técnicas de marketing más silenciosas pero de las más efectivas que hay en el mercado. Ya os hablamos de varios aromas que atraen clientes que son perfectos para mejorar el tráfico en tu negocio. Y hoy nos vamos a centrar en los mejores ejemplos de Marketing Olfativo que existen o que se han hecho.
10 ejemplos de Marketing Olfativo de éxito
Abercrombie & Fitch
La famosa marca de ropa fue una de las pioneras en utilizar marketing olfativo en su empresa. Además, han conseguido toda una imagen corporativa con acciones de neuromarketing.
Como resultado de todas estas acciones, Abercrombie tiene su propia línea de aromas que añaden a su colección de ropa de hombre toques amaderados e intensos.
Antes, se rociaba este aroma a mano mientras sus trabajadores pasaban por la tienda. Actualmente, este aroma se rocía mediante nebulizadores para llegar a todos los rincones de la tienda.
Burger King
La cadena de hamburguesas es otro de los grandes ejemplos de Marketing Olfativo que ha habido. Burger King usa sus conductos de ventilación para despertar la sensación de hambre entre sus visitantes.
¿Cómo? Utilizando una fragancia con olor a Whopper, su hamburguesa más famosa, con el fin de abrir el apetito y aumentar las ventas de sus productos.
Esta fragancia a carne a la parrilla, se utilizó en Japón para promocionar sus hamburguesas en una exitosa campaña.
Metro de Madrid
El metro de la capital madrileña también ha sido el escenario para varias campañas de Marketing Olfativo.
Uno de los ejemplos es la acción de la agencia de viajes Destinia. Esta agencia realizó una campaña conjunta con La Rioja, en la que se ideó incentivar el turismo a la Comunidad Autónoma riojana.
¿Cómo lo hicieron? Se instalaron unos dispensadores de olores en el metro. De esta manera, los usuarios del metro podrían conocer mediante el olfato una parte muy especial de la región. Bajo el lema “vivir a la riojana”, se podía conocer los olores escogidos, todos ellos relacionados con el vino de la zona, uno de los productos estrella.
Además, para que los usuarios participasen con la campaña, debían de intentar adivinar los olores. De esta manera, se consiguió interactuar en las redes sociales y si se adivinaba, tenía premio: participar en un sorteo de varias noches en un hotel de la zona para dos personas.
Una manera muy original que conocer un destino sin moverte del metro.
Otra campaña muy exitosa en el metro de Madrid, fue la realizada por la marca de Trident promocionando su nuevo producto. Esta campaña se hizo en la estación más transitada de la capital: Sol.
Fue una campaña sensorial uniendo los sentidos de vista, oído y olfato, donde se presentaron sus nuevos chicles Trident bajo el lema “Descubre la nueva ola de frescor”.
Las olas decoraban las paredes, se reproducía un audio donde se escuchaba el mar y con un nebulizador podías disfrutar de un agradable olor a menta. Fue la primera acción de marketing olfativo y acústico realizada en Madrid.
Vallas publicitarias con olor
Las vallas publicitarias son perfectas para estas campañas de marketing olfativo.
Así lo vio la empresa Cacaolat, famosa por su delicioso batido de chocolate y fue todo un éxito. Esta empresa quiso aumentar su reconocimiento de marca a través de una campaña de marketing sensorial.
¿Cómo? Invitaba a todas las personas, que estaban en las marquesinas de los autobuses de Barcelona, a conocer el aroma a chocolate inconfundible de sus batidos. De esta manera, las personas podían acercarse y oler el intenso y delicioso olor a batido de chocolate.
Una experiencia única y que tuvo mucho éxito entre los usuarios.
Packaging con olor
Hoy en día es muy común que las marcas y los negocios online personalicen sus packaging para que el usuario tenga una percepción del producto mucho mejor cuando llega. Ya que los envíos no son inmediatos y da lugar a que se puedan impacientar.
Cuando se va a la tienda física, se puede disfrutar de todos los estímulos que tenemos: escaparates bonitos, los productos están colocados perfectamente, para que los toques, los huelas…
Pero esta experiencia se pierde al comprar online. Esto es lo que han aprovechado algunas marcas. Hacen que recibir un paquete, sea toda una experiencia.
Marcas como Olivia Soaps, lo hacen perfectamente. Esta tienda online de jabones y cosméticos no necesita un odotipo, con el olor de sus productos es perfecto. Eso no es todo, su packaging tiene un diseño especial, por lo que recibir uno de sus paquetes es toda una experiencia.
Muchas empresas no le dedican tiempo a diseñar el empaquetado de sus productos, sin saber todo lo que se están perdiendo, ya que al hacerlo, están reforzando su branding de marca regalando a los usuarios una experiencia sensorial increíble.
Rolls Royce
Seguro que conoces ya el éxito de esta marca y su olor a “coche nuevo”. Rolls Royce es todo un ejemplo a seguir en cuanto a campañas de Marketing Olfativo hablábamos.
Esta campaña consistía en añadirle ese olor que tanto gustaba cuando se estrenaba el coche, añadiendolo cada vez que el coche salía del taller.
De esa forma, se le daba al usuario la misma sensación que la que sintieron la primera vez que usaban el coche.
Disney
Disney también utiliza el Marketing Olfativo para incentivar las ventas de sus productos o mejorar la experiencia de los usuarios en el parque temático.
Consiguió darle realismo con toques de pólvora o goma quemada en sus espectáculos. Además, colocó varios nebulizadores con aroma de palomitas en sus calles para mejorar las ventas de este producto y aumentar el apetito de la gente.
Esta última técnica es también utilizada en las salas de cine, hasta el punto de que muchos usuarios no van al cine sin comprar una caja de palomitas.
Vendedores ambulantes
Los vendedores ambulantes llevan utilizando el Marketing Olfativo desde hace muchísimos años. Para atraer clientes a sus puestos usaban incienso.
Hoy en día, también existen otros ejemplos, como el olor a bronceador en las agencias de viajes, a Red Bull en las discotecas o a té verde en los centros clínicos.
Dunkin Donuts
La campaña de Dunkin Donuts es una de las campañas más exitosas de la historia del Marketing Olfativo.
Para mejorar las ventas de su café, en varios autobuses de Korea, programaron varios nebulizadores con un aroma a café mientras sonaba su jingle (y solo su jingle) en la radio del autobús por las mañanas, mientras la gente iba al trabajo, al colegio…
Y para rematar esta acción, cuando el usuario se bajaba del autobús, se encontraba con un cartel publicitario con la marca de Dunkin Donuts. ¿Casualidad? No, de esta manera, el cerebro empezó a trabajar con los diferentes estímulos.
¿Cuál fue el resultado? Las ventas de café mejoraron a un 29% y las visitas subieron a casi un 20%.
Inditex
Terminamos este post con una de las marcas españolas más famosas mundialmente.
Inditex ha conseguido una estrategia de venta cruzada perfecta. Por un lado el cliente se siente atraído con el aroma de sus tiendas y pasa más tiempo en ellas. Además, si quieres que ese mismo aroma esté en tu casa y disfrutar de él cuando quieras, puedes conseguirlo con las fragancias de hogar que la marca comercializa en sus tiendas.
Sin duda, algo maravilloso, primero seduces y terminas con una conquista.
Esperamos que estos ejemplos te hayan sido de utilidad. Como ves, la imaginación de las personas es algo increíble.