¿Cómo puede influir el olfato en la decisión de compra?

Diferenciarse de la competencia hoy en día implica un esfuerzo extra: queremos ofrecer una experiencia completa a nuestros clientes. En la actualidad invertimos mucho tiempo y esfuerzo en ofrecer la mejor atención al público, servicio post venta, actividad en redes sociales, etc., pero si queremos brindar una experiencia multicanal y multisensorial, ¿podemos descuidar el olor de un negocio? Te contamos cómo puede influir el olfato en la decisión de compra a través del marketing olfativo.

Influencia de los sentidos en la compra

Del neuromarketing hemos aprendido que los estímulos a los que sometemos a potenciales clientes tienen mucho que medir: nivel de atención prestada, emociones evocadas, etc. Recoger esos datos y mejorar la capacidad de venta con ellos es el objetivo de esta variante del marketing.

Aquí debemos mencionar necesariamente al marketing sensorial, que se encarga de cuidar todas las posibles acciones tendentes a impactar en las emociones y las conductas de los consumidores, generando una experiencia positiva y memorable que se relacione con la marca. Para ello, se utilizan estímulos que recurren a los cinco sentidos.

Al final, se centra en proporcionar experiencias valiéndose de estímulos variados que apelen a su imaginación, recuerdos o emociones. Con la transformación digital de las empresas parece complicado seguir utilizando este tipo de marketing, pero nunca hay que descartar esta manera de llegar a potenciales compradores.

Los sentidos, por lo tanto, son muy importantes: en los locales de venta (e incluso en las páginas web) se cuida el diseño, la apariencia y la combinación de todo esto con la imagen que se tiene de la marca (el conjunto de emociones y valores con que se desea que la relacionen o identifiquen).

También se ha cuidado tradicionalmente del sentido del oído, introduciendo sintonías reconocibles en tiendas y anuncios publicitarios (en televisión o radio, por ejemplo). Pero existe también una posibilidad que resulta mucho más efectiva y que podemos sumar a todo este despliegue de estimulación sensorial por parte de las marcas. Hablamos de la influencia del olfato en un negocio.

Influencia del olfato en la compra

La capacidad de los aromas para influenciar una decisión de compra es mucho mayor de lo esperado: al ser los olores algo que directamente asociamos a recuerdos, momentos y situaciones existe la oportunidad de utilizarlos para generar sensaciones placenteras.

Esto es debido a la increíble conexión que existe entre nuestro olfato y la parte del cerebro que contiene nuestros recuerdos y nuestras emociones. Despertar estos gracias a un aroma es posible, y es algo que podemos utilizar para mejorar nuestras ventas.

Si además escogemos aromas que den lugar a reacciones positivas y relacionadas con nuestro producto o la imagen de nuestra marca, conseguiremos que estos o nuestros establecimientos sean recordados de manera favorable, y por tanto la compra estará más cerca de realizarse.

De hecho, el aroma o combinación de aromas adecuado puede hacer incluso que un potencial cliente pase más tiempo en nuestra tienda al encontrarse inmerso en una estimulación sensorial que puede pasar desapercibida, pero que está funcionando de una forma inconsciente. Y un cliente que pasa más tiempo en nuestra tienda es un cliente con más posibilidades de acabar formalizando una compra.

Cómo elegir aromas para negocios

Elegir el olor de una tienda o incluso el aroma adecuado para incluir en un packaging para e-commerces no es algo tan sencillo. Trabajar con especialistas es necesario. Con ellos y con la aportación que la propia empresa debe proporcionar se puede obtener una combinación que consiga ser reconocible, impactar positivamente y generar evocaciones que agraden al cliente (y que tengan relación con los valores que tratamos de transmitir).

Se juega siempre con las memorias: el aroma a limón nos recuerda a espacios limpios, ropa recién lavada o sensaciones de frescor. Las hierbas aromáticas pueden evocarnos espacios al aire libre, a la naturaleza ¿Y un aroma a pan recién hecho o a pasteles? Sin duda resultará muy atractivo. Y así, se tiene en cuenta una larga lista de aromas con capacidad de evocar sensaciones positivas y que los expertos conocen bien.

Así que antes de instalar un difusor de aromas hay que hacer una investigación previa en la que se determine qué se está tratando de conseguir, con qué se quiere que se identifique el negocio, a qué público se quiere dirigir la estrategia olfativa… En resumen, hace falta un espíritu colaborativo en el que se aportarán ideas y se aceptarán consejos.

También hay que valorar qué tipo de ambientación estamos buscando: ¿Queremos que se queden más tiempo en nuestra tienda? ¿Que nuestra marca se identifique con energía y dinamismo? ¿Evocar una sensación de hogar? En cualquier caso, es posible apelar a las emociones gracias a los aromas, en The Aroma Trace lo sabemos y ponemos toda nuestra experiencia a tu servicio.



    Cargo*
    Sector/ Industria*
    Estoy interesado en*