Hay olores que nos transmiten sensaciones de bienestar que solo se pueden asociar con el hogar: jabón, ropa recién lavada, lavanda, el olor que despide la ropa limpia al plancharla… ¿Verdad que evocan sensaciones placenteras? No es de extrañar que, en materia de tendencias en aromas, estos vuelvan una y otra vez. Te contamos todos los secretos de las fragancias con olor a limpio: la tendencia en los aromas para el hogar.
La idea de trasladar fragancias con olor a limpio al interior de nuestro hogar responde precisamente a esa intención: la de lograr un ambiente que genere sensaciones placenteras a través de un aroma.
Aromaterapia en el hogar
Esas sensaciones placenteras nos pueden ayudar incluso en momentos en que nuestra salud se resiente, así que vamos a hacer mención a una disciplina muy característica, la aromaterapia, que, si nos ceñimos a su definición literal; consiste en la utilización de aceites esenciales para lograr mejorar el bienestar de quienes los respiran.
La aromaterapia nos expone frente a distintos tipos de estímulos olfativos, generalmente extraídos de plantas, que pueden lograr que al respirarse estimulen el sistema límbico y desencadenen una reacción emocional.
Las reacciones emocionales corresponden con la liberación de ciertas sustancias químicas en nuestro organismo, por lo que, en cierto modo, los olores pueden ayudarnos a través de su poder de evocación a sentirnos algo mejor. De hecho, los perfumes frescos y con olor a “ducha” son, año tras año, de los más escogidos para perfumarnos, precisamente por esa sensación de bienestar, limpieza y frescura que nos transmiten.
Además, se han realizado estudios que concluyen en que los olores frescos y limpios de cítricos y mentol (por citar dos de los más habituales) son, de manera biológica, preferidos por los humanos.
La sensación de limpieza y frescura en el hogar a través de la aromaterapia
Con estas conclusiones, ¿por qué renunciar al bienestar producido por olores limpios y frescos en nuestro hogar? Y además teniendo en cuenta que las tendencias en aromas siempre incluyen las notas frescas.
Para conjugar aromaterapia y ambientación en el hogar tendremos que seguir ciertas normas lógicas: inundar de aromas nuestra casa sin lógica puede perturbarnos más que ayudarnos a lograr la calma y el bienestar que el olor a limpio persigue.
Lo primero es detectar nuestras necesidades: ¿queremos aromas energizantes o por el contrario otros que contribuyan a la relajación? ¿Debemos eliminar previamente olores desagradables? Lo mejor será desgranar las necesidades y objetivos de cada una de las piezas de la casa.
Cocina y comedor
La cocina es una pieza clave en nuestros hogares, y también una fuente inagotable de aromas, no todos ellos deseables. Si bien un olor a dulces horneándose puede despertar automáticamente recuerdos de infancia y sensaciones muy placenteras, lo cierto es que nuestras cocinas también huelen a fritos y generan inevitablemente humos que no siempre son bien recibidos.
Utilizar el extractor al cocinar e impedir que estos olores se extiendan a toda la casa será el primer paso a la hora de plantear aplicar las premisas de la aromaterapia en esta pieza de la casa. Después, se recomienda para generar un aroma suave y de base en la cocina, utilizar fragancias que no resulten discordantes con el olor a alimentos: limón, herbales como el romero o una combinación de canela y clavo ayudará a crear un ambiente adecuado, con olor a limpio, pero sin destacar sobre los deliciosos aromas de la comida.
Aplicamos también estas normas a la zona de comedor para ayudar a crear un ambiente favorable a la digestión.
Zonas comunes
Salones, pasillos y recibidores son las zonas clave de interacción social en una casa. En estos lugares los aromas energéticos, que despiertan sensaciones positivas, serán los adecuados. Nos referimos a los cítricos más clásicos y también a la bergamota o la mandarina.
Aromaterapia en dormitorios
En dormitorios, utilizar ambientadores que contengan lavanda (y otras plantas como melisa, manzanilla o mejorana) puede contribuir a la relajación y con ello ayudar a conciliar el sueño. Del mismo modo, unas sábanas con aroma a jabón clásico (de nuevo el olor a limpio como protagonista) proporcionan una sensación de confort automático.
Pero también se puede crear un ambiente cargado de romanticismo y sensualidad con el aroma adecuado, que podría incluir notas como la fresa, el azafrán, el cedro y un largo etc.
Zonas de aseo y baño
Los aseos y cuartos de baño requieren una atención especial: los aromas que recuerdan a la limpieza y cuidado de nuestro cuerpo serán los indicados. ¿A quién no le gustaría que su baño oliese como un verdadero spa? Las combinaciones en esta pieza pueden incluir notas cítricas, florales, de madera e incluso resinosas como la mirra.
Despacho o zonas de estudio
Por último, nos gustaría hablar de espacios en el hogar donde la inspiración y la concentración deben ser los estados mentales a proteger y fomentar: los aromas relacionados con la meditación y que nos recuerdan a culturas lejanas que vienen del Este pueden ser los indicados. En ese sentido, las resinas de arbustos como el vetiver o maderas como la del sándalo pueden ayudarnos a alcanzar el mejor estado mental para crear y trabajar. De base, un aroma a limpio favorecerá que nos sintamos frescos y ordenados para empezar a trabajar.